Los errores médicos durante el parto representan algunas de las situaciones más graves y delicadas dentro del ámbito sanitario. Las consecuencias pueden ser devastadoras para el bebé, la madre o ambos. En España, algunos de los casos más conocidos de negligencia médica en partos han terminado en indemnizaciones millonarias, y han sido clave para concienciar sobre la importancia de actuar con responsabilidad y rigor.

En este artículo, desde Solución Médico Legal, como gabinete de peritos médicos en Las Palmas de Gran Canaria, te ofrecemos una visión informativa y profesional sobre estos casos, sin entrar en conceptos legales, pero resaltando cómo una valoración médico-legal independiente puede ser determinante.

¿Qué es una negligencia médica en el parto?

Una negligencia médica durante el parto ocurre cuando se produce una actuación inadecuada por parte del personal sanitario que deriva en daños evitables. Estos errores pueden tener consecuencias graves como:

  • Parálisis cerebral en el recién nacido.
  • Lesiones neurológicas irreversibles.
  • Sufrimiento fetal por falta de oxígeno (hipoxia).
  • Hemorragias no tratadas a tiempo en la madre.
  • Muerte perinatal o materna.

¿Qué se considera un error médico en partos?

Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Retrasos injustificados en practicar una cesárea.

  • Uso incorrecto de fórceps o ventosa.

  • Monitorización fetal deficiente.

  • Falta de atención a signos de sufrimiento fetal.

  • Errores en la administración de oxitocina o anestesia.

En Solución Médico Legal, somos expertos en analizar este tipo de situaciones mediante informes periciales médicos objetivos y fundamentados.

¿Por qué los errores médicos en partos generan algunas de las mayores indemnizaciones?

Las indemnizaciones por negligencia médica en partos suelen ser elevadas debido a que los daños son permanentes, afectan a menores y condicionan toda una vida. El sistema judicial o aseguradoras valoran:

  • 1

    El grado de discapacidad del menor o de la madre.

  • 2

    La dependencia futura del niño.

  • 3

    El coste de los cuidados, terapias, adaptaciones y apoyo familiar.

Además, se tiene en cuenta el impacto emocional y psicológico en la familia.

Casos históricos en España de negligencias médicas en partos

  • Caso de parálisis cerebral por hipoxia en Valencia

    Una de las indemnizaciones por parto más altas en España fue concedida a una familia cuyo bebé sufrió una parálisis cerebral severa tras un retraso de más de una hora en practicar la cesárea, a pesar de que existían señales claras de sufrimiento fetal. La sentencia reconoció que, si se hubiera actuado con rapidez, se habría evitado el daño neurológico.

    Indemnización aproximada: más de 3 millones de euros.

  • Uso inadecuado de fórceps en Madrid

    Otro caso conocido fue el de un recién nacido que sufrió fractura craneal y daños neurológicos graves debido a un uso indebido de fórceps. El informe pericial fue determinante para demostrar que el instrumento se utilizó con excesiva fuerza y en condiciones no recomendadas.

    Indemnización: más de 1,8 millones de euros.

  • Fallo en la monitorización fetal en Sevilla

    Un hospital público fue condenado a pagar una importante indemnización tras demostrarse que no se controló adecuadamente la frecuencia cardíaca del feto. La falta de monitorización fetal impidió detectar la hipoxia a tiempo, provocando graves secuelas.

    Indemnización: más de 2 millones de euros.

¿Cuál es el papel de un gabinete de peritos médicos en estos casos?

En casos de negligencia médica durante el parto, es imprescindible contar con una valoración objetiva e independiente que aclare si realmente existió una mala praxis. Como gabinete médico-legal en Las Palmas de Gran Canaria, en Solución Médico Legal ofrecemos:

Revisión médica rigurosa

Analizamos toda la documentación clínica, pruebas de monitorización, informes obstétricos y de neonatología para detectar posibles fallos en la actuación sanitaria.

Exploración médica complementaria

En los casos que lo requieren, realizamos exploraciones médicas especializadas para valorar secuelas o limitaciones funcionales de la madre o del menor.

Redacción de informe pericial

Elaboramos un informe técnico pericial claro y detallado, que puede ser utilizado tanto en procesos judiciales como extrajudiciales. Este informe puede ser clave para iniciar reclamaciones, negociar con aseguradoras o valorar la responsabilidad médica.

Preguntas frecuentes sobre negligencias médicas en partos

Si tú o tu bebé habéis sufrido secuelas graves, y sospechas que pudo haber un error en la atención sanitaria, lo recomendable es solicitar una revisión médica-legal por parte de un gabinete de peritos médicos como el nuestro.

La negligencia médica no implica mala fe, sino una actuación por debajo de los estándares médicos. Si se demuestra que el daño era evitable, puede haber derecho a indemnización.

Aunque no ofrecemos asesoría legal, sí recomendamos que la valoración pericial médica se realice cuanto antes, ya que la documentación es más accesible y se puede valorar el caso con mayor precisión.

Colaboramos habitualmente con despachos jurídicos que solicitan nuestros informes periciales médicos, pero nosotros no ejercemos funciones legales ni representamos judicialmente a los pacientes.